Reportaje Premios "Cumbres del Suido" 2009

viernes, 27 de marzo de 2009 | |

Con gran solemnidad y excelente organización, ha tenido lugar este pasado sábado 21 de marzo en el Castillo de Sobroso ( Mondariz) la entrega de los galardones “ Premios Cumbres del Suido” .

`Cronica del acto:


El sábado 21 de marzo, tuvo lugar, en el Castillo de Sobroso ( Mondariz) la entrega de los galardones “ Premios Cumbres del Suido” .
En su segunda edición , 2009 fueron distinguidos : Las Alfombras Florales de Ponteareas , Asociación Galega Amigos do Camiño de Santiago y Fundación y Museos Liste , en la persona de su fundador D. Olímpio Liste Regueiro.


La ceremonia de entrega de los galardones , comenzó con la intervención del Presidente del Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado , Maximino Fernández Sendín, que tras las salutaciones , agradecimientos y dar la enhorabuena a los premiados; hizo una brece síntesis de la historia del Castillo de Sobroso, pasando a continuación a explicar, los fines de los premios :

“. El objetivo de estos premios , es estimular el trabajo, en la más amplia acepción de la palabra, dirigido principalmente a la investigación, las iniciativas empresariales y sociales, la cultura y los valores humanos.”
Del mismo modo Fernández Sendín quiso dejar constancia de porque estas distinciones se habían denominado “ Premios Cumbres del Suido”

“ ... en alusión a la gran Sierra del Suido y lo representativo de este cordón montañoso que divide en dos la región gallega. Su origen Precámbrico y Paleozoico un eon geológico de este periodo, lo sitúan como uno de los terrenos mas antiguos de la Península , como lo atestiguan sus montañas suaves y redondeadas, fruto de la erosión durante milenios, y probablemente de igual o mayor antigüedad, que las rocas de Cabo Ortegal en A Coruña consideradas, según estudios recientes, las mas antiguas de la Península con 1.160 millones de años .
Y de este piedra de más de mil millones de años, que nosotros mismos hemos recogido de las cumbres de la Sierra del Suido, el maestro cantero Francisco Vaamonde Núñez, ha esculpido estas bellas y emblemáticas esculturas que hoy serán entregadas a los galardonados “

“...Y buscando la etimología de la palabra, Suido, decir que su nombre hace referencia a la familia de mamíferos omnívoros ,antiodacticos, a la que pertenece el cerdo y el jabalí, y probablemente el topónimo se deba a la abundancia, en otras épocas, de este animal en la zona, y que aun hoy, sigue recorriendo estas montañas en busca de los frutos que le sirven de alimento.
La belleza y proximidad de sus cumbres, representa para nosotros el horizonte mas alto y natural, y este es el objetivo de los premios, que en el fondo, quieren distinguir el más alto y noble propósito del ser humano : ser útil a los demás como así lo defendía Sófocles “ La obra humana mas bella, es ser útil al prójimo “
Sendín finalizó su discurso animando a personas e instituciones, para que presentaran su candidatura , en la próxima edición de los premios de 2010 y expresando su agradecimiento a cuantos han colaborado en ésta iniciativa.
“Queremos animar a las personas e instituciones, asociaciones, y otros colectivos y empresas... que se distinguen por su contribución social o cultural, para que presenten su candidatura a los premios, en su próxima edición 2010, sea cual sea su actividad , grandes o pequeños , persona o colectivos, todos son importantes, para nosotros, siempre que su trabajo reúna los valores a los que hemos hecho referencia.
Decir, por ultimo, que nada de esto seria posible, sin la colaboración de todos ustedes, que son los verdaderos artífices de estos Premios”

A continuación el secretario de los premios, Juan Ibáñez Rodríguez, dio lectura al acta del jurado, del primer galardonado: las Alfombras Florales del Corpus Cristi, de Ponteareas:

“Reunido en la Casa Museo Pazo da Cruz , el jurado de los Premios Cumbres del Suido
Y actuando como presidente,: Maximino Fernández Sendín , secretario Juan Ibáñez Rodríguez y los siguientes miembros : Antonio Abreu Franco, Ángel Maldonado Vita, Andrés Sampedro Fernández , Javier Pérez Eleuterio, Francisco Vaamonde Núñez, Urbano Lemos Domínguez , José Guisado Nogueira , José Daniel Carnero , Tere Gradín, Juan José Pérez Labaca , Estanislao Fernández de la Cigoña y Roberto Ledo Garrido
Deciden por unanimidad conceder el premio “Cumbres del Suido” 2009 de Humanidades y Comunicación, a las personas, asociaciones e instituciones que con su trabajo y aportación, contribuyen a la realización de las Alfombras Florales del Corpus Cristi de Ponteareas.

En su fallo el jurado justifica la decisión: “Por el ímprobo trabajo, el tesón, la creatividad, el arte, el amor, la fe y la solidaridad de todo un pueblo, en una de las manifestaciones religiosas y artísticas mas importantes de Galicia, que ha traspasado nuestras fronteras”

Las Alfombras Florales del Corpus Cristi de Ponteareas tienen una tradición de más de 150 años. Actualmente se confeccionan más de 4500 metros cuadrados que adornan calles y plazas y en la que participan más de 600 personas agrupadas en 16 asociaciones. Está declarada de Interés Turístico Nacional “



El escritor y etnógrafo y Concejal de Cultura del Concello de Ponteareas Andrés Sampedro leyó la glosa a las Alfombras Florales.:
(Extracto )
“ O Centro de Estudios da Paradanta e O Condado ten a ben conceder este premio Cumbres del Suído ás alfombras florais de Ponteareas, por ser expresión tanxible dun pobo, que dende hai máis de 150 anos, segundo memoria escrita, ben plasmando nas súas rúas este facer secular de adobiar o paso do Santísimo no día do Corpus Christi.
As alfombras florais de Ponteareas adscritas ao denominado “ciclo de maio” conxunto de celebracións relacionadas coa chegada da primavera, son expresión da auténtica obra de arte adicada ao Santísimo Sacramento, que as mans e a firme vontade dos ponteareáns confeccionan ano tras ano. Expresado en verbas de Hipólito de Sa “Un latido de fervor religioso, que duerme en los entresijos de una práctica tradicional, que ningún puenteareano, aun sin ser creyente, desea que se pierda” ...
A continuación Andrés Sampedro , como miembro del Centro de Estudios, hizo entrega al Alcalde de Ponteareas D. Salvador González Solla del diploma acreditativo y la escultura realizada con piedra del Suido. El Alcalde lo recibió, en nombre de las 16 asociaciones que componen el equipo humano, que realiza las Alfombras Florales.
Tras las palabras de agradecimiento, del Alcalde de Ponteareas, se dio paso a la actuación del maestro de zanfona y gaita Luis Correa, que al modo de los juglares, cantó, acompañado por la zanfona, una pieza de origen medieval, muy aplaudida, por el publico asistente.


De nuevo el Secretario de los Premios Juan Ibáñez , leyó el acta del jurado del siguiente premiado : Asociación Galega Amigos do Camiño de Santiago.

“ Reunido en la Casa Museo Pazo da Cruz , el jurado de los Premios Cumbres del Suido
Deciden por unanimidad conceder el premio “Cumbres del Suido” 2009 de la Concordia a la “Asociación Galega Amigos do Camiño de Santiago”

En su fallo, el jurado justifica la decisión:
“Por su labor de recuperación, defensa y difusión de los Caminos Primitivos a Santiago de Compostela y su contribución al acercamiento de pueblos y culturas, así como la ejemplar, gestión, de un albergue de peregrinos.

Del mismo modo se quiere destacar su actual trabajo de investigación, en la recuperación del Primitivo Camino que recorrió la Reina Santa ( Santa Isabel de Portugal) que partiendo de Braga discurre por Portela da Barca... As Neves , A Franqueira, Santiago de Covelo, A Hermida, Maceira, A Graña, .... Santiago.
Estando previsto para 2010, la señalización de dicho Camino y posteriormente su publicación en una guía de difusión internacional.
La recuperación de este primitivo camino, supone la construcción de albergues y otras infraestructuras de atención al peregrino y significa una gran aportación cultural, sociológica y económica para nuestras comarcas”
.


La glosa , corrió a cargo del periodista Jesús Trillo : (Extracto )

“Gohete, el inmortal, afirmó con toda base que Europa comenzó con el Camino de Santiago. Podemos afirmar hoy aquí que Europa, y también el mundo entero, se reencuentra también hoy en día, cotidianamente, en las encrucijadas, las sirgas, las corredoiras y los albergues del mágico Camino de las estrellas. Y buena parte de culpa, en lo que respecta a Galicia desde luego muchísima, la tiene gente como la que hoy se sienta entre nosotros y es reconocida con este premio del Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado.

Desde el año 1987 como Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Provincia de la Coruña y desde 1992, constituida como Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, son ya 22 largos años haciendo país a pie de hombre, encendiendo de nuevo la antigua luz, nunca extinguida del todo, que alumbraba el viejo Camino al Finisterre...


Jesús Trillo , en nombre del Centro de Estudios, entregó los galardones, que recogió el presidente de la Asociación : José Antonio de la Riera , el cual expresó su agradecimiento y el de toda la asociación por este reconocimiento, dando paso a la actuación de Luis Correa, con su voz y zanfona.


De nuevo el secretario precedio a la lectura del acta del tercero y último ,de los premiados: La Fundacion Y Museos Liste en la persona de su fundador Olimpio Liste Regueiro :

“Reunido en la Casa Museo Pazo da Cruz , el jurado de los Premios Cumbres del Suido
Deciden por unanimidad conceder el premio “Cumbres del Suido” 2009 de la Cultura, a la Fundación y Museos Liste en la persona de su fundador D. Olimpio Liste Regueiro
“Como ejemplo de tesón y voluntad firme, en la recuperación del patrimonio histórico – etnográfico de Galicia ,en una labor de mas de cuatro décadas, que ha dado como fruto , una de las colecciones mas importantes del territorio Nacional , expuestas en el Museo Liste en Oseira ( Ourense) y Museo Liste en Vigo ( Pontevedra), que son un referente, en los círculos museísticos, tanto por el número de piezas como por su valor histórico-etnográfico”
“Resaltando así mismo la labor y fines de la Fundación Liste, en la promoción, defensa y desarrollo de actividades relacionadas con el patrimonio gallego, que desde su creación ha promovido a través de publicaciones, conferencias, exposiciones y otros medios a su alcance”


El premio Cumbres del Suido de la Cultura es concedido : “ A aquella persona o personas, entidad o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y extraordinaria a la conservación y protección del patrimonio de Galicia”


La glosa del premiado corrió a cargo de Xuan Xosé Peréz Labaca, miembro del Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado.


“Un mestre de escola chamado Olimpio Liste Regueiro, fai moito tempo, mais de corenta anos, comezou un traballo de ir recollendo trebellos e obxectos usados na Galicia de sempre. Así, pouco a pouco, e cunha forza na vontade extraordinaria conseguiría xuntar a meirande cantidade de obxectos que conforman a maior colección etnográfica de Galicia con mais de doce mil pezas catalogadas.
Eu tiven a sorte, sendo rapaz, de coñecer a Olimpio Liste Regueiro aínda que el é un pouco mais vello que eu, coincidimos en moitas cousas na Pontevedra daquela. Recordo que cando tódolos nenos coleccionabamos os cromos que viñan dentro das chocolatinas Nestlé que vendía Beledo, debaixo dos soportais, Olimpio non. El xa xuntaba os trompos de diferentes fasquías cos seu correspondentes cordeis así como as diferentes plumas que molladas no tinteiro do pupitre servían para escribir sen esgallalas e botar borróns, así como tamén outros obxectos de uso corrente daquela.
Ese interese polas nosas cousas usadas a cotío tanto no mundo urbano pero mais nos medios labregos e mariñeiros, levouno a gardar e buscar todo o que considerou de interese que tanto ía desde o fío do canelo dun foguete, a subela dun zapateiro a un funil dunha bodega..
Esta afección, logo apoiada pola súa muller Fina, fixo que alá polo ano 1965, fose cando comezaron a recolleita sistemática de ferramentas, trebellos e outros obxectos da nosa cultura...”
Pérez Labaca al finalizar, hizo entrega de los galardones, a Olimpio Liste, él cual agradeció la distinción y en su intervención dejo constancia, de sus conceptos museísticos.
Luis Correa puso fin ,a la entrega, con su voz y la zanfona .
Clausuró el acto D. Salvador González Solla , alcalde de Ponteareas que felicitó a los premiados y al Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado por estos premios, ofreciendo el apoyo de la Corporación, para futuras ediciones y convocando los : Premios Cumbres del Suido para 2010, en su tercera edición

Premiados y asistentes salieron al exterior del castillo, para hacer la foto de familia, mientras Luis Correa interpretaba, a la gaita, el Antiguo Himno del Reino de Galicia.
Posteriormente se trasladaron A Hermida ( Covelo) donde ,galardonados , miembros del Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado, miembros del jurado, autoridades y algunos asistentes al acto...confraternizaron entorno a una comida, consistente en el, ya famoso y exquisito, cocido gallego, del Bar Lemos, en A Hermida ( Covelo), establecimiento que recibió el premio Cumbres del Suido en la edición anterior (2008) “ Por su excelente relación precio -calidad y trato humano “

Los miembros del Centro de Estudios ya trabajan en la organización de la próxima edición, de unos premios, que tal como definía un conocido periodista “... caminan, a buen paso, para convertirse en un referente, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia por su rigor, justicia y acierto en la elección de los premiados”


El Centro de Estudios de A Paradanta y o Condado, se creó en 2005, con el fin de contribuir a la conservación, estudio, y defensa y de nuestro patrimonio histórico, etnográfico y natural ,y lo integran en la actualidad 48 miembros de las mas diversas profesiones y formación: escritores, periodistas, empresarios, profesores, músicos, profesionales de diferentes oficios , pensionistas … de variado credo e ideología, ya que pensamos que la diversidad , enriquece, siempre que esté presente, el respeto y la tolerancia.
En estos cuatro primeros años de andadura, el Centro de Estudios ha desarrollado una variada e intensa actividad cultural, impulsando diferentes proyectos , entre los que cabe destacar: la creación y mantenimiento de tres casas museo, una en A Hermida, ( Covelo) Casa Museo Etnográfico Pazo da Cruz, inaugurado en 2007 , La, Casa Museo Leonides en A Graña inaugurada en 2004 y otra en Amiudal ,(Avión) que pretendemos convertir en Casa museo Alfonso Graña .Son tres muestras de la arquitectura tradicional ,únicas e irrepetibles que de no contar con esta gestión, ya estarían perdidas, en ruinas o modernizadas.
Con esta experiencia, recientemente hemos adquirido recientemente en Trubia ( Oviedo) en la localidad de Santiago , una vivienda tradicional con mas de tres siglos de antigüedad y que llevaba casi un siglo sin habitar , para convertirla en Casa Museo y que ya puede ser visitada, desde hace unos meses.
También en la Casa Museo Pazo da Cruz se ha organizado varios encuentros culturales que hemos denominado, “Encuentros en el Suido” un foro de debate abierto al dialogo y la opinión.
Así mismo se han realizado diferentes trabajos de investigación históricos y etnográficos de la zona, varios de ellos publicados en diferentes medios de comunicación. Del mismo modo se elaboraron varios escritos, enviados a la prensa, en defensa de nuestro patrimonio. Así mismo prestamos nuestra colaboración en la organización de fiestas patronales como parte del acerbo cultural de un pueblo que no se debe perder
Del mismo modo hemos impulsado, por suscripción popular, la construcción en A Hermida de un cruceiro realizado a escala, replica del de Melide, el mas antiguo que se conserva en Galicia. ....
Estos son algunos de los logros del Centro de Estudios, en poco más de 4 años de funcionamiento partiendo, únicamente, de nuestras aportaciones personales.
Y en este contexto de trabajo y actividad cultural, es cuando el 10 de noviembre del , 2007, en un acto cultural y lúdico celebrado en la Casa Museo Pazo da Cruz aprovechando la gran concurrencia de publico y miembros del Centro de Estudios, se propone a los asistentes la convocatoria de los “Premios Cumbres del Suido” siendo aprobado por unanimidad

Maximino Fernández Sendín
Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado



0 comentarios: